Haz clic en la imagen para acceder a la presentación
El modelo 1:1 en el aula, que proporciona a cada estudiante un dispositivo TIC con acceso a internet y software educativo, representa un cambio significativo en la forma en que se imparte la educación, este enfoque tiene tanto ventajas como limitaciones.
Por un lado, el modelo 1:1 facilita el acceso a la tecnología y reduce la brecha digital, permitiendo que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje. Esto es especialmente importante en un mundo cada vez más digitalizado, donde las competencias tecnológicas son esenciales. Además, el uso de dispositivos TIC puede hacer que las clases sean más interactivas y atractivas, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes. La posibilidad de trabajar de manera individual y cooperativa, así como de acceder a recursos educativos en cualquier momento, también fomenta la autonomía y la independencia.
Sin embargo, también hay desventajas que no se pueden ignorar. La implementación de este modelo requiere una inversión significativa en infraestructura y dispositivos, lo que puede ser un obstáculo para muchas instituciones educativas. Además, la dependencia de la tecnología puede ser problemática si no se cuenta con el soporte técnico adecuado o si los profesores no están suficientemente capacitados para utilizar estas herramientas de manera efectiva. Otro aspecto a considerar es el riesgo de que el enfoque en la tecnología desplace otros métodos de enseñanza valiosos, creando una dependencia excesiva de los dispositivos digitales.
En conclusión, el modelo 1:1 tiene el potencial de transformar la educación al hacerla más accesible y dinámica, pero su éxito depende de una implementación cuidadosa y equilibrada. Es crucial que las instituciones educativas inviertan no solo en tecnología, sino también en la formación de los docentes y en el desarrollo de estrategias pedagógicas que integren de manera efectiva las TIC en el aula. Solo así se podrá aprovechar al máximo los beneficios de este modelo y minimizar sus posibles inconvenientes.
Bibliografía:
Moreira, M. (2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. 56, 49–74. https://rieoei.org/historico/documentos/rie56a02.pdf