Juegos interactivos

Educaplay

Este fue mi tema de trabajo grupal, nunca había utilizado Educaplay para crear juegos interactivos y ha sido un auténtico descubrimiento. Tiene un montón de tipos de juegos que puedes personalizar y crear según tus objetivos. 

Sin embargo, sólo puedes crear un juego cada hora, lo que hace que sea un poco pesado esperar en caso de que quieras o necesites crear más juegos. 

Es una plataforma bastante completa y con la que además podemos adaptar nuestros juegos al DUA, ya que podemos acompañar cualquier texto de imágenes o incluso audio para hacerlo accesible a alumnos con necesidades específicas de aprendizaje. 

Otra de las funciones que me llamó mucho la atención y creo que es muy útil para utilizarla con nuestros alumnos es "Mis invitados", en la que puedes añadir a tus alumnos y ver todas las estadísticas de los juegos a los que juegan o incluso previsualizar los juegos que ellos crean antes de publicarlos. 

En nuestro caso, creamos varios juegos para mostrarles a nuestros compañeros cómo funcionaba y que aplicaciones tiene en el aula esta herramienta. 

Haz clic en el botón para ver un juego de evaluación sobre el paisaje de costa. 

Wordwall

Wordwall es una herramienta muy interesante para la creación de juegos interactivos. Su interfaz es sencilla y permite crear juegos educativos en poco tiempo, lo que la hace ideal para fomentar la participación del alumnado.

Sin embargo, una de sus principales limitaciones es que en su versión gratuita solo se pueden crear tres juegos propios, lo cual puede ser restrictivo para quienes necesiten una mayor variedad de recursos. A pesar de ello, una gran ventaja es que puedes acceder y utilizar los juegos creados por otros usuarios, lo que amplía enormemente las posibilidades sin necesidad de pagar una suscripción. En general, es una herramienta valiosa para la educación, aunque su potencial completo se aprovecha mejor con la versión de pago.

Gamificación

En los últimos años la sociedad ha experimentado grandes cambios propiciados por la llegada del entretenimiento digital. Los primeros juegos modernos surgieron en la década de los 60 y desde entonces no han dejado de crecer y desarrollarse de forma exponencial. Hoy día sus aplicaciones van más allá del entretenimiento y desde hace algunos años se usan en áreas como la educación, la salud, la publicidad o la simulación entre otras. El juego tiene un gran valor como instrumento de aprendizaje. Los niños y niñas recurren al juego de forma innata y natural, sin esfuerzo, divirtiéndose y disfrutando en la construcción de sus aprendizajes.

¿Y si aplicamos el juego en otros ámbitos?

Eso mismo es la gamificación, el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas, con el fin de potenciar la motivación, mejorar la productividad, obtener un objetivo determinado, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos. Los videojuegos facilitan la implementación de estas técnicas, ya que propician que los usuarios realicen una acción divertida y obtengan como resultado inconsciente un aprendizaje. Nos permiten además generar un entorno estimulante pero controlado en el que pueden cometer errores y aprender practicando. No como imposición, sino como una oportunidad de obtener beneficios cumpliendo sus funciones y responsabilidades individuales y en equipo. Actualmente grandes empresas y organizaciones alrededor del mundo han adoptado estas herramientas que sin duda alguna seguirán ganando terreno a lo largo de los próximos años. El videojuego es un instrumento tecnológico que ofrece múltiples posibilidades a los usuarios y que no está limitado a una sola plataforma, siendo una opción móvil y versátil, no solo para el presente, también para el futuro.

Myclassgame

Esta herramienta es una plataforma web, que aunque no es para crear juegos interactivos, está dedicada a ayudar a los docentes a utilizar metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Cooperativo o Gamificación. 

Es una herramienta que utilizaba mi tutora de Prácticum I para introducir algunos de los elementos de la gamificación en el aula, como son los puntos y recompensas y la estructuración por niveles. En esta plataforma introduces a todos tus alumnos y puedes ir sumando o quitando puntos de experiencia, monedas o vida. Al principio puede parecer algo tedioso de implementar, puesto que introducir a los alumnos uno por uno con su miniatura lleva mucho tiempo, sin embargo, esta herramienta aumenta la motivación de los alumnos y su participación en clase.

Bibliografía:

GrupoGestionet [@GestionetMultimedia]. (s/f). GAMIFICACIÓN: qué es, usos y ventajas - GESTIONET. Youtube. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=KbXolVkZDBk&t=5s

Miriam Bravo Serrano
4º Grado en Maestro de Educación Primaria - Mención TICE 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar