Entornos Personales de Aprendizaje

18.11.2024

¿Sabes lo que es un PLE o Entorno Personal de Aprendizaje?

Un PLE es el conjunto de recursos o herramientas que usamos en nuestro día a día. Facilitan el aprendizaje y nos permiten intercambiar y compartir información y experiencias. Se pueden adaptar a todos los ámbitos, puesto que cada persona puede crear el suyo o incluso tener varios dedicados a diferentes áreas. 

Existen webs para realizar un PLE, en ellas fijas tus herramientas más utilizadas en un tablero, de manera que puedes acceder a ellas más rápidamente, ya que se encuentran todas en el mismo tablero. Una de estas webs es Symbaloo. 

Nuestros compañeros, al explicarnos los Entornos Personales de Aprendizaje, nos enseñaron una forma de realizar un PLE con tres apartados: PLNetwork, dedicado a las redes sociales y medios de comunicación, PLTools, donde encontramos diversas herramientas que nos permiten crear, editar y construir contenidos y PLManagement, donde encontramos las herramientas que nos permiten gestionar nuestros recursos. 

Práctica PLE

Una de las prácticas realizadas en esta asignatura fue la creación de nuestro propio PLE, en mi caso, lo cree con Symbaloo. 

Como podemos ver, el PLE está dividido en tres partes: PLNetwork, PLTools y PLManagement. En cada una de ellas encontramos diferentes webs o aplicaciones con diversas funciones cada una.

En primer lugar, destacamos PLNetwork, en esta parte del PLE, encontramos las aplicaciones y webs de carácter social, dentro de la cual localizamos aplicaciones como Pinterest o Google Fotos, dedicadas a compartir y ver imágenes de otros creadores. También encontramos redes sociales como TikTok, Facebook o X, destacando Instagram, una de las aplicaciones con más uso, además de que en ella contamos con una cuenta educativa en la que compartimos todos los aprendizajes de nuestra mención.

La siguiente parte que forma nuestro PLE es PLTools, donde encontramos diversas herramientas que nos permiten crear, editar y construir contenidos. Dentro de este grupo una de las herramientas más utilizadas es Canva, aunque distinguimos gran variedad, como Kahoot, para crear cuestionarios en línea, Educaplay, para crear juegos interactivos, Chatgpt, para crear con la IA o iMovie, para crear vídeos.

PLManagement, es la última de las partes que componen el PLE, en ella encontramos las herramientas que nos permiten gestionar nuestros recursos. Por ello la forman aplicaciones como Moodle, Gmail, Calendario de Google u Outlook.

Además, dentro de nuestro PLE, contamos con una ventana de Google, que nos permite realizar búsquedas desde el mismo PLE, sin tener que abrir ninguna pestaña aparte.

Miriam Bravo Serrano
4º Grado en Maestro de Educación Primaria - Mención TICE 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar