Haz clic en la imagen para acceder a la presentación
La gestión de las TIC en la educación está respaldada por políticas regionales e internacionales que buscan integrar la tecnología en los centros educativos para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Estas políticas no solo abordan la incorporación de herramientas tecnológicas, sino también la formación de docentes, la accesibilidad, y la creación de entornos digitales seguros e inclusivos. Un ejemplo destacado a nivel regional es el Programa Carmenta en Castilla-La Mancha, que ha demostrado ser una iniciativa efectiva para modernizar las aulas y promover una transformación digital educativa.
El Programa Carmenta se centra en el uso de libros de texto digitales y dispositivos electrónicos, sustituyendo progresivamente los materiales tradicionales por recursos interactivos y adaptativos. Esto no solo facilita un aprendizaje más dinámico, sino que también fomenta el desarrollo de competencias digitales tanto en los estudiantes como en el profesorado. La digitalización permite a los alumnos acceder a recursos actualizados y personalizables, promoviendo un aprendizaje más autónomo y conectado con el entorno tecnológico.
A nivel internacional, iniciativas como el Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 de la Unión Europea refuerzan esta visión, promoviendo la competencia digital y el uso de tecnologías avanzadas en la educación. Herramientas como SELFIE, que evalúan la integración de las TIC en los centros educativos, y proyectos como Erasmus+, con su enfoque en competencias digitales y ecológicas, complementan estas políticas, estableciendo un marco coherente para la transformación digital.
