
Prácticas
DAFO PRÁCTICUM TICE
El análisis DAFO fue inventado por Albert S. Humphrey en los años sesenta. Sirve para hacer un análisis de una situación teniendo en cuenta tanto los factores internos (fortalezas y debilidades) como los factores externos (oportunidades y amenazas).
Esta práctica consiste en analizar el Prácticum TICE que realizamos en el Prácticum I, su finalidad es destacar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades del uso de las TIC en nuestros centros de prácticas.
A lo largo de esta práctica se analizan varios aspectos antes de realizar el análisis DAFO. En primer lugar encontramos el contexto del centro, donde se menciona de forma breve y concreta las características generales del centro sobre el que se realizó el Prácticum TICE. Continuamos con el contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas, donde aludimos al uso específico de las TIC en el aula de prácticas, el papel del docente en su utilización, las actividades que se realizan, los agrupamientos, etc. La práctica continua con las subjetividades de los agentes educativos, donde se menciona la experiencia del tutor con las TIC, las ventajas y desventajas que conllevan utilizarla. Para concluir la práctica y antes de hacer el análisis DAFO, encontramos las conclusiones del caso.
Análisis DAFO Prácticum TICE:

Bibliografía:
Huerta, D. S. (2020). Análisis foda o dafo. Bubok.
ENTORNO COLABORATIVO EDUCAMOSCLM

En la actualidad, herramientas como Microsoft Teams se han convertido en una parte fundamental de la educación, especialmente en entornos donde la tecnología y el trabajo colaborativo son clave. Teams no solo facilita la organización de tareas, sino que también cambia la forma en que estudiantes y profesores se comunican e interactúan.
Una de las mayores ventajas de Teams es que permite tener todo en un solo lugar: mensajes, archivos, reuniones, e incluso espacios específicos para diferentes temas o personas. Por ejemplo, las publicaciones en los equipos permiten que toda la clase esté al tanto de información importante sin depender de correos que a veces se pierden o se olvidan. Además, la posibilidad de enviar mensajes privados al profesor fomenta una comunicación más directa y personalizada, lo cual es ideal para resolver dudas rápidamente o recibir feedback.
Otro punto fuerte es la interacción entre estudiantes. Contestar publicaciones o comentar trabajos fomenta la colaboración, algo que cada vez es más valorado. Teams también nos permite organizar videollamadas y reuniones, lo que elimina barreras físicas y nos da la oportunidad de aprender de forma remota sin perder la esencia del trabajo en equipo.
En esta práctica en particular, experimentamos varias de estas funciones. Publicar mensajes en el equipo y adjuntar archivos nos mostró lo sencillo que es compartir información con todos. Crear canales personalizados, como el que lleva nuestro nombre, nos permitió explorar cómo organizar contenido individual dentro del equipo. Además, programar una reunión y contestar publicaciones de los compañeros fueron ejercicios que reflejan cómo Teams fomenta la conexión y el trabajo en grupo en tiempo real. Es un aprendizaje que va mucho más allá de cumplir con una tarea; es prepararnos para un mundo donde estas herramientas son esenciales.
En resumen, Teams no es solo una plataforma para "hacer tareas", sino una herramienta que impulsa la colaboración, la organización y la comunicación de una manera eficiente. Adaptarse a estas tecnologías es clave para aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrece la educación moderna.
FORMULARIO CRPF - CLM
En esta práctica hemos tenido que crear un formulario sobre una de las ofertas formativas existentes en el CRFP de Castilla - La Mancha. De esta forma, hemos aprendido a crear formularios con todos los tipos de preguntas que existen, a la vez que analizamos los datos obtenidos.
El Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha juega un papel clave en el desarrollo de una educación de calidad en nuestra comunidad. A través de sus iniciativas, no solo fomenta la actualización continua de los docentes, sino que también impulsa la integración de nuevas metodologías y herramientas tecnológicas en el aula. Este enfoque permite que los profesores estén mejor preparados para afrontar los retos educativos actuales y para responder a las necesidades de los estudiantes en un mundo cada vez más digitalizado.

Personalmente, creo que este tipo de centros son fundamentales para el futuro de la educación. No solo ofrecen formación técnica, sino que también fomentan una actitud de aprendizaje continuo en los docentes, algo que repercute directamente en los alumnos. Además, el hecho de que promuevan espacios de colaboración entre profesores me parece muy importante, ya que el intercambio de ideas y experiencias enriquece la enseñanza y permite que todos crezcamos como comunidad educativa.
En conclusión, iniciativas como las del Centro Regional de Formación del Profesorado son una gran apuesta por mejorar la educación y adaptarla a los tiempos que vivimos.
DISEÑO DE AULA
En esta práctica, he trabajado en el diseño de un aula ideal, un espacio educativo pensado para fomentar la creatividad, la interacción y el aprendizaje en todas sus formas. Mi propuesta se basa en dividir el aula en diferentes áreas funcionales, como zonas para investigar, crear, interactuar o presentar ideas, cada una equipada con recursos específicos que apoyan estas actividades.
El objetivo principal de este diseño es ofrecer un entorno flexible y dinámico, donde los estudiantes puedan explorar sus intereses, trabajar de forma colaborativa y desarrollar habilidades esenciales para el futuro. Además, incluye espacios innovadores como una sala croma y una biblioteca de recursos, reflejando una visión moderna y adaptada a las necesidades actuales de la educación.
Haz clic en el botón para ver mi aula ideal en 3D

Mi aula ideal, como podemos ver está dividida en cinco partes, cada una de ellas con sus funciones, recursos y materiales.
INTERACTÚA: es la parte central creada para compartir, interactuar, preguntar o debatir con los compañeros.
CREA: sala croma, en la que encontramos diferentes recursos como gafas de realidad virtual, ordenador o piano, para editar manipular y crear.
DESARROLLA: en esta parte encontramos diferentes mesas comunes dedicadas a diseñar, inventar, crear, etc.
INVESTIGA: en esta parte encontramos diferentes ordenadores dedicados a la investigación, el descubrimiento, etc.
PRESENTA: es la parte del aula diseñada para presentar y compartir con los demás, en ella encontramos una PDI.
Como podemos ver, cada parte no tiene una finalidad fija, muchas de estas finalidades se superponen, pudiéndose realizar en diferentes partes de la clase. Por ejemplo podemos interactuar tanto en la parte central como en las mesas comunes o en la parte de presenta.
Además en el aula contamos con un espacio dedicado al juego y los robots (entre la parte crea y presenta) y una biblioteca con multitud de recursos.
Haz clic para poder ver la práctica completa donde podrás ver mi aula ideal en fotos reales.
TALLER DE EDICIÓN MOODLE
En esta práctica hemos aprendido a utilizar Moodle como rol de profesor.

La utilización de Moodle como plataforma educativa ha transformado la labor docente, brindando nuevas oportunidades para el diseño, gestión y seguimiento del aprendizaje. Como docente, Moodle ofrece un espacio flexible donde se pueden crear y organizar cursos de manera estructurada, facilitando la distribución de contenidos, actividades y recursos.
Las pruebas, tareas y foros proporcionan una retroalimentación inmediata, lo que puede mejorar el rendimiento académico y la motivación. Como docentes, esto implica una gestión más eficiente del tiempo, al automatizar ciertos procesos y al disponer de información detallada sobre la participación y desempeño de los estudiantes en tiempo real.
Sin embargo, este entorno digital también presenta desafíos, como la necesidad de adaptación a las herramientas tecnológicas y el fomento de la interacción activa en un entorno en línea. El rol del profesor, por lo tanto, no solo se limita a la creación de contenido, sino que también involucra la dinamización del curso, guiando a los estudiantes a través de los recursos disponibles y generando una experiencia de aprendizaje significativa. En este sentido, el uso de Moodle refuerza la importancia de una pedagogía centrada en el estudiante, que promueva la interacción, la colaboración y la reflexión.
CUADERNO DEL PROFESOR

Al realizar esta práctica con Additio hemos tenido la oportunidad de familiarizarnos con el uso de herramientas digitales en la gestión de la evaluación y el seguimiento académico. Additio es una plataforma intuitiva y eficaz que facilita la organización de los grupos de alumnos, la asignación de notas y la creación de informes detallados. Su diseño permite tener una visión clara y estructurada de los resultados de los estudiantes, lo que facilita la toma de decisiones pedagógicas y el acompañamiento en su progreso.
A través de esta actividad, hemos podido explorar cómo Additio no solo organiza la información de manera eficiente, sino que también permite personalizar los métodos de evaluación. Las distintas pestañas y columnas ofrecen la flexibilidad de trabajar con diferentes criterios de evaluación, como notas de tareas, exámenes o participación, y de aplicar cálculos automáticos que agilizan el proceso. Además, la posibilidad de añadir un "plano de clase" añade un valor visual y organizativo que hace más accesible el análisis de la evolución de cada alumno.
En general, esta práctica refuerza la importancia de integrar tecnologías en el aula que no solo optimicen el tiempo de los docentes, sino que también mejoren la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. La utilización de Additio permite a los profesores gestionar de manera más eficiente los aspectos administrativos y centrarse en lo que realmente importa: el desarrollo académico de los alumnos.